Servicios

Ampliar zona de seguridad del Juan Santamaría apagará restaurante La Candela

Terreno permitirá ampliar la zona de seguridad de la terminal aérea

Vista del Aeropuerto Juan Santamaría desde el restaurante La Candela
0 seconds of 1 minute, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Bus se incendia cerca del Aeropuerto Juan Santamaría
00:45
00:00
17:14:03
01:02
 
Vista del Aeropuerto Juan Santamaría desde el restaurante La Candela

Redacción

El restaurante La Candela apagará sus luces tras el acuerdo alcanzado con la Dirección de Aviación Civil por los terrenos ubicados en el sector sur del aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela.

El área que ocupa este restaurante desde hace más de dos décadas servirá para ampliar la zona de seguridad de la terminal aérea.El objetivo es que los aviones puedan girar y entrar en la zona de descarga de pasajeros más libremente.

La expropiación, que se concretará luego de un litigio de 13 años, consta de dos partes. Por un lado, se pagará el valor de los terrenos, y por otro, el valor del derecho comercial del restaurante y el pequeño museo de aviación que tiene el local.

LEA: El litigio por los terrenos del restaurante La Candela se inició desde el 2002

Así, por la propiedad se pagarán ¢149 millones, mientras por el valor comercial se entregarán ¢769 millones.“Creemos que es un arreglo muy provechoso para la institución. Estamos ahorrándole ¢510 millones, ya que el último peritaje fue de ¢1.279 millones, más los otros montos.

Estos terrenos son necesarios para la construcción de la (calle) paralela sur”, explicó Eduardo Montero, vicepresidente del Consejo Técnico de Aviación Civil.

El ahorro del que habla el funcionario proviene de la diferencia con algunas de las valoraciones anteriores, luego de que la propiedad fuera declarada de interés público, en el 2001.

En los tribunales. Inicialmente, el Departamento de Avalúos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) estimó el costo de los terrenos en ¢124, 3 millones, suma que fue rechazada por el propietario del negocio, Óscar Rojas.Ante su objeción a ese monto, el caso se sometió al Tribunal Contencioso-Administrativo para definir lo que se denomina un “justiprecio”.

Un criterio tributario señaló que, además del inmueble, debía valorarse el derecho comercial. A lo largo del tiempo, las estimaciones por ese derecho comercial pasaron de ¢44,4 millones a ¢989 millones y luego ascendieron hasta los ¢1.279,6 millones.

El acuerdo se logró después de que, en mayo pasado, el propietario de La Candela promovió una conciliación.Ahora, solo falta que el juez contencioso deje en firme la resolución para que el Estado tome posesión de los terrenos.

De concluirse esa etapa, Aviación Civil podría comenzar las obras, lo que prevé para finales de este año. La construcción de ese sector de la pista de rodaje se extendería hasta el 2018, con el fin de actualizar el plan maestro del aeropuerto internacional Juan Santamaría.

infografia
El restaurante tiene más de 20 años de estar operando y es muy visitado por amantes de la aviación y la fotografía.
El cierre. En el restaurante-mirador La Candela trabajan 15 personas y la mayoría tiene muchos años de estar viviendo con la incertidumbre de la expropiación.
“Tengo 11 años de estar acá, pero hay compañeros que han trabajado aquí por más de 20 años. Nosotros vacilamos con el cierre, pues tienen mucho tiempo y no ha pasado nada.
”Es una lástima que se cierre. Los fines de semana llega mucha gente y les gusta ver los aviones”, comentó Manuel Ulate, uno de los meseros de La Candela.
Los clientes también están dolidos por el cierre de las instalaciones debido a su buena ubicación para ver aeronaves.
“Tengo varios años de venir porque me gusta tomar fotografías de los aviones saliendo. Uno sabe que es importante que se amplíe el aeropuerto, pero es una lástima el cierre del lugar”, expresó Eduardo Quesada.
infografia
Este es el museo que está dentro del restaurante La Candela, que exhibe un avión, un helicóptero y una avioneta, sin acceso al público. Los dueños lo cerraron por precaución debido a que algunos visitantes dañaron las estructuras.

Steven Oviedo

Steven Oviedo

Periodista en la sección de Deportes. Licenciando en Producción de Medios y Máster en Comunicación Organizacional en la Universidad Latina. Cubre fútbol nacional e internacional, NBA y NFL.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.